VOLVER ATRÁS
ZIklo Solar

Invirtiendo en el Futuro

La Rentabilidad de las Granjas Solares en Colombia.

Colombia atraviesa un momento decisivo en su transición hacia un modelo energético más limpio, resiliente y competitivo. En este contexto, las granjas solares emergen como una de las alternativas más rentables y estratégicas para quienes desean invertir en el futuro y potenciar su impacto económico, social y ambiental.

Una oportunidad real en el corazón de la transformación energética

El cambio climático, la volatilidad de los precios energéticos y la presión internacional por alcanzar metas de carbono neutro han transformado la transición energética en una necesidad urgente. Pero en Ziklo Solar lo vemos también como una oportunidad sin precedentes: invertir en energía solar es hoy una de las formas más inteligentes de asegurar rentabilidad sostenible.

Colombia: un país privilegiado para la energía solar

Con niveles de irradiación promedio de 4,5 kWh/m² al día —y regiones como La Guajira y los Llanos Orientales superando los 6 kWh/m²—, Colombia cuenta con condiciones ideales para el desarrollo de proyectos solares a gran escala.

El respaldo del gobierno, con marcos regulatorios como la Ley 1715 de 2014 e incentivos tributarios (exclusión de IVA, exención de aranceles, deducciones de renta), ha consolidado un entorno atractivo y confiable para inversionistas locales e internacionales. El resultado: un crecimiento sostenido del sector y una industria solar cada vez más competitiva frente a fuentes de generación convencionales.

¿Por qué invertir en una granja solar?

Invertir en una granja solar es mucho más que una decisión técnica: es una jugada estratégica con beneficios tangibles:

  • Ingresos estables y predecibles: Los     contratos de venta de energía (PPA), ya sea con el Sistema Interconectado     Nacional o directamente con clientes privados, garantizan flujos de caja a     largo plazo (15-20 años) con tasas internas de retorno (TIR) superiores al     12%.
  • Costos operativos bajos: Las     granjas solares requieren un mantenimiento mínimo y no dependen de     combustibles fósiles ni están sujetas a su volatilidad.
  • Reputación y cumplimiento ESG: Las     empresas líderes ya están alineando sus operaciones con criterios     ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Una inversión en generación     limpia fortalece su imagen, abre puertas a nuevos mercados y demuestra     liderazgo climático.
  • Potencial de expansión tecnológica: El     futuro del sector incluye almacenamiento energético, microrredes y     digitalización. Quienes entren ahora estarán mejor posicionados para liderar     esta nueva ola de innovación.

Inversores que están marcando la diferencia

Lo que antes era terreno exclusivo de grandes fondos internacionales, hoy está siendo liderado también por familias empresarias, agroindustriales, cooperativas, fondos patrimoniales y grupos de inversión nacionales. En Ziklo Solar acompañamos esta democratización energética con soluciones a la medida, visión a largo plazo y alianzas estratégicas.

El momento es ahora

Colombia tiene ante sí el reto —y el privilegio— de convertirse en un referente latinoamericano en energías limpias y generación distribuida. Las metas de carbono neutral y la presión global hacia modelos sostenibles están acelerando esta transformación.

En Ziklo Solar, creemos que quienes invierten hoy en energía solar no solo están asegurando retornos sólidos, sino también liderando un cambio que marcará el rumbo de la nueva economía verde.

El futuro de la energía será solar. Y los pioneros serán quienes decidan actuar hoy

ziklo-whatsapp